RUBOR GRAFF

sábado, 13 de junio de 2015

HIP HOP_COLOMBIANO

El hip hop en bogota empieza a partir de los años 80 casi. 15 años despues de la generacion de este en la USA, empezo al principio con la llegada del breakdance y la "fiebre" que este desato y al mismo tiempo con la llegada de algunos traks de NWA o MC HAMMER a las emisoras juveniles de esa epoca, quienes podian tener acceso a mas musica eran quienes podian viajar al exterior o encargarla a amigos, familiares etc. luego se empiezan a conformar grupos de break dance yun personaje muy nombrado y que no conozco denominado"el profe pacho" empieza a generar la cultura en losjovenes adaptos al break dance tanto así que la mayoria de los integrantes de los grupos que tienenproducciones en el mercado se conocieron en algun momento bailando break dance y fundando su "templo "en bogota que es el teatro embajador ubicado entrecarreras 7 y 6 y en la calle 24. Despues de un tiempo 1988 el grupo gotas de rap conformado por jovenes dedicados al teatro empiezan a trabajar en su primera producción CONTRA EL MURO1 que sale en 1995 epoca en que el grupo La Etnnia antes new rapper breaker o Etnia Rasta saca EL ATAQUE DEL METANO con el que su salida en formato CD revoluciona el hip hop en colombia al mismo tiempo grupos como Cto Crew, Golpes de Ritmo, RazaGangster hoy Carbono con la ausencia de algunos integrantes; trabajaban en lo que seria sus producciones, en 1996 sale Estilo Bajo con su produccion JUNGLA quienes al estar compitiendo por el apoyo de un sello con contacto rap logran el prensajede esta, (Contacto Rap se desintegra su integrantes conforman otros grupos o van al exterior a prosegir con el hip hop)este mismo año se realiza el primer festival distrital de rap con participacion de Impact 91 de francia y grupos de bogota , medellin, y cali. Prosigue el avance de La Etnnia con su segunda produccion y se distribuye esta y la primera en E.U suramerica yfrancia luego vienen las producciones en su orden correspondiente: Segunda de Estilo Bajo,compilado consony music, Primera de Carbono, Segunda de Gotas de Rap, Primera de Golpes, Primera de Arawak, Tercera de LaEtnnia (producida por Jason Roberts), grupos de cali y medellin, Primera de Cescru Enlace, Primera de Dj Fonxz. Personaje muy importante en la escena bogotana pues ha trabajado con casi todos los anteriores mencionados y ahora solo.Tambien personajes de la escena estan trabajando tanto en Estados Unidos como en Francia.Trabajaban con sellos independientes forjados por ellos mismo, hya tambien trabajos de Cali y Medellin, pero no podia informar con certeza de ellos. Se dice que la meca del Rap Bogotano es del barrion a Las Cruces. Otro buen dato es que por Raza Gangster paso gente como FONXZ que ahora tiene su organizacion "Universo zu" BATALLA Y TRES EQUIS Grupo Estilo Bajo" y luego "Cescru Enlace" y la organizacion "La Gallera" MONTUNO Y CAOBANIKEL "Carbono" y el mismo proffe pacho que ahora es productor.Les recuerdo que el rap llego aqui desde principios de los 80's con el fenomeno del break dance.Lo de "Gotas de Rap" es cierto sacan su primera produccion tape que se llamo "Contra el Muro"y lo de la salida tardia de esta produccion asi como la no grabacion de material de Raza Gangster yotros se debe a la situacion economica ya que no habia alcance para ello y las disqueras no apoyaban.Tambien Gotas de Rap hace una gira por Europa pero como grupo de teatro con "Opera Rap" que tuvo mucho exito.La Etnnia es algo asi como un "Imperio Familiar que primero se lamo "Etnnia Rap" luego "EtnniaEasta" y finalmente ""La Etnnia" tienen tres producciones discograficas "El Ataque del Metano" "MaliciaIndigena" y "Criminologia".Lo del grupo "Contacto" es que ya no existen y no tengo noticias de ellos. Jason Roberts no produjo el album criminologia de "La Etnnia" sino que participo en la mezcla.A partir de que nace el hiphop en bogota? Es una cultura totalmente heredada de los gringos, quese ha ido adaptando a la ciudad, generando un lenguaje propio a partir de la jerga bogotana; o a sufrido unaevolucion a partir de algun genero de musica particular? Cosa que no veo probable escuchando la musica que se produce en el pais como hiphop.Para que fecha comienzan a verse los primeros grupos, conformando un movimiento de hiphop en bogota: Gotasde Rap, Carbono, La Etnnia, Estilo Bajo , C'screw Enlace, Universo Zu, Rappers Spiders, Force Breakers?RESPUESTA: loprimero que se dio a conocer en bogota fue la Raza Ganster , La Etnnia y Gotas.Comienza a verse claramente que hay un desarrollo de filosofia hiphop en la ciudad, graffos, breakdancer,o directamente musica grabada por grupos y como respuesta de esta se desprenden las anteriores? Los graffitis en bogota los vemos hace bastante tiempo y no propiamente por hoppers. Cuando comienzan a hacerparte de la cultura hiphop en bogota este tipo de expresiongrafica? Cuando nace el rap en las discos norteamericanas vemos a un cantante sobre una pista hablando, lanzando bromas o frases que un compañero responde y de esta formaformaban liricas, las que se mantenian bajo el ritmo de una misma cancion que tocaba el Dj.Como nace en colombia? Hay discos en donde se dieron los primeros pasos para los raperos bogotanos, o comienzan directamente componiendo liricas completas con un solO sentido sobre una pista premeditadamente escogida (compuesta). Que otro ritmo se puede encontrar?. RESPUESTA: Sabemos que de vez en cuando camina uno por el centro de Bogota especialmente por los teatros que estan en frente al MAM y se encuentracon Breakers bailando en las puertas, como puede deternerse a mirar los grafos que hay en la Candelaria y de vez en cuando asistir a un recital en la media torta para grupos de Rap. Como se conocen los grupos unos con otros, existe algun bar que sea tradicional como punto de reunion para los hoppers bogotanos?.RESPUESTA : La verdad que aqui en Bogota hay son eventos para los Raperos pero no hay casi bares. Casi siempre el hiphop es un estilo que nace en barrios marginales de la ciudades como un movimiento de denuncia o protesta,como una respuesta a la violencia y de alguna forma para omitirla y descargar toda la ira exorsisandola atraves de la musica. En Bogota encontramos ciertos casos como estos pero ya sabemos que existen otros sectores de la ciudad en donde tambien han nacido grupos y seriainteresante conocer en que situacionesse han generado grupos de hoppers y que tipo de musica y liricas seproducen por sector.

jueves, 11 de junio de 2015

HIP HOP_VENEZOLANO

El Hip Hop, como movimiento, se gesta en Venezuela a mediados de la década de los 90, veinte años después de su aparición en Estados Unidos. El notable retraso en el país en asimilar dicha cultura es llamativo, toda vez que existió contacto directo con manifestaciones de esta expresión artística. Ya desde principios de la década de los ochenta varios de los exponentes musicales visitaron en sus giras a Venezuela, además de haberse dado amplia difusión a músicas, películas y ropa de esta tendencia. Sin embargo, no hubo, al menos a nivel musical, una repercusión significativa que se tradujera en la conformación de artistas que siguieran el género. Sí existió un interés por el baile, pero quizás al estar aislado de representantes musicales que tuvieran permanencia nacional, no pasó de ser una movida pasajera. Este hecho contrasta con la asimilación relativamente rápida que ha existido en el país de la música de otros géneros. El periodista Gregorio Montiel Cupello expone en su breve pero interesante libro “El Rock en Venezuela” (2004), cómo las tendencias mundiales de la música son asimiladas en el país dentro de los primeros cinco años a partir de su eclosión. Así tenemos como el rock and roll, luego de su aparición en la década de los 50, es seguido por bandas musicales en Venezuela poco tiempo después [3]. Igualmente pasa con el rock y el pop de los sesenta, el rock psicodélico de finales de los sesenta, el rock sinfónico, el reggae y la salsa de principio y mediados de los setenta, el punk y el post punk de mediados y finales de los setenta, la música disco y el heavy metal de los setenta, el ska y el new wave de los ochenta, etc. Todos cuentan con manifestaciones nacionales, pero no así el rap, que no pasa de ser para el momento de su arribo al país sino una curiosidad graciosa, a tal punto que una de las pocas expresiones locales que la utilizan proviene del humorista Perucho Conde, quien con su canción “La Cotorra Criolla” critica de forma jocosa la situación de crisis económica nacional, que ya por entonces comenzaba a hacerse patente.

HIP HOP _ ECUADOR

Guayaquil fue la Cuna del Hip Hop Ecuatoriano y dentro de esta ciudad el punto de reunion principal fue la Discoteca Latin Palace ubicada en la Ave. Juan Tanca Marengo al Norte de Guayaquil… edificacion impresionante que contaba con la facilidad de abarcar a cientos de seguidores, bailarines, Raperos, etc…, tiempos que permitieron romper con las barreras que bloqueaban el avance de este genero dificultando su aceptacion ante la sociedad…pero a su vez siendo un genero de facil acceso y agrado para quienes pertenecemos con orgullo a esta epoca de gratas memorias que siempre se mantendran en nuestros corazones.
Dedicamos este documental a quienes compartieron, vivieron, disfrutaron y se desarrollaron con este genero…. a quienes fueron menospreciados, criticados, marginados y al fin aceptados…. a quienes conocen poco de este tema… a quienes han escuchado historias y/o relatos… y en especial a quienes talvez no han querido dedicar tiempo para conocer de este genero y por el hecho de no conocer esta historia, lo ven insignificante, cuando en realidad no es mas que otro genero musical y cultural que nos brinda la oportunidad de desarrollar talentos imnatos que solo esperan despegar.
Hoy gracias al intenso esfuerzo de quienes nos esforzamos por expandir el conocimiento y la catedra, y tantos exponentes que demuestran sus habilidades en alguno de los elementos, se puede explicar mejor el concepto de esta cultura, con la que crecimos, aprendimos, continuamos creciendo y aprendiendo tanto.
Aprovechando este Dia de Accion de Gracias, al final del video dedico en los creditos mis agradecimientos y saludos a quienes han significado y significan un punto importante en los inicios del Hip Hop Ecuatoriano, en especial en mi vida y trayectoria como artista y ademas a quienes llevan su Talento a diario, gracias por haber pertenecido a estos tiempos idos… pero nunca olvidados.
Siento que se me hayan pasado nombres por alto, mis disculpa, solo lleven presente que los guardamos en nuestros corazones.